Cada método con su molido
Cada vez hay más método para preparar café. Salen cafeteras nuevas y recetas para cada una de ella. Pero aveces se pasa por alto una cuestión muy importante: el punto de molido. Podemos tener el mejor café, cultivado y cosechado con esmero, con un tostado adecuado y bien conservado. Pero si lo molemos mal, la extracción no se realizara de manera adecuado y habremos fracasado en nuestro intento de preparar en café perfecto.
Por eso los Baristas que se precien deben conocer el punto de molido adecuado para cada método. Aunque el punto de molido para el café espresso no es tan simple de encontrar. Pero sobre eso hablaremos en otro articulo en mas profundidad.
En esta guía encontrareis una ayuda para tener claro que punto utilizar. Pero la practica hace al maestro. Además algunos métodos admiten pequeñas modificaciones dependiendo del tipo de café, o la intensidad que queramos dar.
Hay que tener en cuenta que debemos mantener nuestros molinos en buen estado, es decir mantenidos y limpios para que la molienda sea perfecta.
Moliendas y métodos
Superfino: es un polvo muy fino. Esta indicado para el Ibrik. Algunos también lo recomiendan para el café de puchero, para extraer el máximo sabor en proceso de cocción. Los molinos eléctricos no logran moler tan fino el café sin quemar lo. Por lo que se recomienda hacerlo a mano.
Fino: es un poco mas granuloso que el superfino parecido a la harina. Es el ideal para es Espresso. Pero para obtener una tasa equilibrada el tamaño de las partículas ha de tener una consistencia exacta.
Medio fino: además de ser mas grueso que el fino. Es adecuado para los métodos que filtran con papel como la V60, la Aeropress y la Moka.
Medio: se nota mas la diferencia con el fino, incluso cambia el color, ya que se aprecian las vetas del tostado. Es el que viene en los paquetes de café molido comercial. Esta recomendado para las Technivorm, la Chemex y el Sifón japones.
Medio grueso: este es el punto de las cafeteras eléctricas. Permite que el café este mas tiempo en contacto con el agua sin que quede amargo. Ademas de las pre coladoras, las Cafeteras de Goteo y el Café de Olla, es ideal para el Cold brew (no confundir con el café helado).
Grueso: las partículas son del tamaño de la sal gruesa. Es perfecto para la Eva Solo y la Prensa Francesa ya que el molido grueso permite que los solubles se disuelvan mejor.
Y como una imagen vale mas que mil palabras os dejamos este gráfico que podéis imprimir para tenerlo siempre a mano si lo necesitáis.
Pingback: Cafetera Moka italiana | Café Kinetic Blog&Truck
Pingback: French press, o cafetera de émbolo | Café Kinetic Blog&Truck
Muy interesante ya que soy caficultor pero efectivamente en la molienda esta el secreto para degustar un buen café.
Entre muchas cosas, tener claro el punto de molienda es fundamental.
Gracias por compartir tan valiosa información. Soy amante del buen café, mi método preferido es el espresso. He tomado algunos cursos y con equipo casero trato de replicar una buena taza de café en casa. Tengo una lucha por encontrar el punto de molienda perfecta para espresso, utilizando un Hario Skerton. Tiene alguna información sobre el uso correcto de este molinillo manual.
Hola, gracias por leer. Tendremos en cuenta su solicitud e intentaremos hacer un articulo explicando el correcto uso de los molinos tanto los convencionales como los manuales.
Maravilloso su documento sobre molienda del café.
Me divierto con el café, desde su producción en campo hasta la elaboración de la bebida.
La verdad esta actividad es un verdadero arte. Des-afortunadamente hay muchas personas que juegan con el café efectuando muy malas prácticas en todo su proceso.
únicamente, quienes deseemos tomarnos un café excelente, en el sentido amplio de la palabra y, tengamos consciencia de que al realizarlo no hagamos daño a la naturaleza y con ello a la humanidad, aplicaremos todos los procedimientos RACIONALES.
Gracias por difundir la cultura del buen café.
Gracias por tan valioso aporte.
Excelente
Gracias por leer!