El campan del café
En artículos anteriores os hablamos sobre las dos principales especies de café, Arábica y Robusta. Y también os enseñamos el árbol de familia. Dentro de este árbol hay una variedad que ha cobrado mucha importancia en los últimos años. Esta es la variedad Geisha, Gesha o Abisinia.
Gracias a sus cualidades organolépticas, la variedad Geisha se ha hecho un hueco muy importante dentro de los cafés de alta calidad. Por este motivo muchos son los caficultores que están pensando en invertir sus, ya escasos, recursos en este cultivo. Para que no tiren a la piscina sin agua hemos escrito este post. Desde ya gracias a todos los que nos ayudaron aportando información.
Los orígenes
Como otros Arábicas de Calidad esta variedad surgió en Etiopía. Mas concretamente en la región de Gesha, de ahí su nombre. Esta zona esta al sur del país y aun es posible encontrar planta que crecen de manera natural.
Las semillas de Geisa viajaron primero a Kenya en 1936 y más tarde a Tanzania. De ahí a Costa Rica en 1953. Por ultimo llego a Panamá en 196. Pero fue en los países latinoamericanos, donde crecieron, fructificaron y se hicieron famosas. Hay otros países que están intentando su cultivo, entre ellos España y su pequeña producción de cafés en Agaete. Pero es en Costa Rica y Panamá donde se encuentran lo cultivos mas grandes.
La planta
Es una planta de porte alto. Eso quiere decir que es un poco complicada de manejar. Alcanza el doble de altura que una planta caturra. Su follaje es compacto. Forman un eje central y varias ramas verticales basales que vienen de yemas que salen espontáneamente. No es necesario inducir su crecimiento por poda o por agobio del eje central. Su aspecto es vigoroso y las ramificaciones laterales son abundantes y crecen el ángulos muy agudos respecto al eje central.
Las hojas de una planta Geisha son oblongo-elípticas, coréaceas marcadamente cóncavas, sobretodo las hojas nuevas. Su color es verde oscuro. Las flores son normales y sus frutos aunque mas grandes que la variedad Typica, son de maduran tardía. Crece mejor en regiones altas como la provincia de Chiriquí (Panamá). Por lo demás necesitas los cuidados de cualquier variedad arabica.
Pero produce un 30% que una caturra, es decir su producción es baja. Por eso creció sin que nadie la cultivara en serio por casi 40 años. Por otro lado la calidad de taza es superior, con lo que su precio de mercado aumenta. Sin embargo, estos precios fluctúan mucho.
Además la variedad Geisha tiene los genes SH1 y SH5 de resistencia a la Roya del cafeto. En su momento fue una de las razones de su introducción en Panamá, ya que se quería transferir, mediante cruces, esta resistencia a otras variedades.
El resurgir de la variedad Geisha
Como hemos dicho, durante años esta variedad simplemente se planto para, resembrar pequeños lotes, y poco mas. Pero entonces todo cambio. En 2003 unos expertos catadores panameños probaron e identificaron las cualidades únicas del Geisa.
En 2004, sin embargo, en una cata durante la convención de la Asociación de Cafés Especiales de EE UU (SCAA), mas de un juez descalifico la muestra. La opinión popular fue «esto no sabe a café». Pero robó el corazón cafetero de otros, y desde entonces comenzó a cultivares cada vez mas. Y es que se ha definido a este café de mil maneras.
Esa muestra que causó controversia venia de la cordillera central de Panamá, un lugar llamado Boquete, en Chiriquí. Pachi Sarracín, entonces director técnico de Hacienda La Esmeralda y luego fundador de Don Pachi Estate introdujo esta variedad en su finca en 1963.
La nota de cata
Ligero, con poco cuerpo y suave. Aromas florales y notas cítricas muy definidas. Entre otras cosas podemos encontrar mandarina, nueces, bergamota, jengibre, mora, mango maduro, y canela. También presenta aromas a jazmín. Resumiendo: elegante, delicado y muy, muy perfumado. Por todo esto se le llama el chapan del Café. Esto lo ha llevado a ganar innumerables premios y menciones.
El precio
Cada vez tiene mas demanda y el precio depende mucho de quien comprar este café. El principal mercado es el Asiático. Japón y Taiwan sobre todo. También Corea, EEUU y Australia. Pero eso también depende de las marcas ya que Don Pachi Estate, creada por Pachi Sarracín y gestionada por su hijo Francisco, exporta a 27 países. Entre ellos Japón, donde es proveedor de la familia imperial.
En Panamá se celebra dos veces al año las subastas electrónicas bajo el lema «The Best of Panamá».
Y se han llegado a pagar precio astronómicos. El récord esta en 350,25 dólares por libra, lo tiene desde julio de 2013 un café natural de Hacienda La Esmeralda. Saza Cofee (Japón) y Haya Gourmet (Taiwan) fueron los compradores.
El método
Aunque por sus características muchos solo preparamos cafés de filtro, con el tueste adecuado podemos disfrutar de maravillosos y florales espressos.
soy colombiano del interior del pais mi pregunta es ¿es un café natural sin cruces. que resistente tiene ante la broca y la roya, como logro una excelente prueba de tasa con los abonos orgánicos o con los químicos o como es la mayor acogida en el mercado. como sé que es un café de las variedades arábigas ¿cuantos árboles por hectárea, donde consigo las semilla. muchas gracias por las preguntas que me pueda responder.?
Cordial Saludo Emiliano, …
Es un café de linea genetica arábica, sin cruces, se ha dado por selecciones naturales en Africa y de alli a entrado a Suramerica hace mas de una decada. En Panamá se ha popularizado y mostrado mejor su perfil.
Es Susceptible a Roya basicamente, lo cual pone problemas para su manejo. Su mercado esta en crecimiento y es muy bien pagado en el mercado Exterior. Soy Agrónomo y Caficultor y puedo Colaborarte con temas de semilla en Colombia. saludos!!
Excelente café. Felicitaciones cultivadores
Tengo una parcela de dos hectáreas a 1450 metros sobre el nivel del mar. Será posible cultivar este tipo de café? Gracias
hola. noelia, gracias por su imfomacion, mi nombre eucardo villa. residente en madrid, nacionalidad colombiana de armenia quindio zona cafetera,aprendiz del sena escuela nacinal del cafe es el unico centro donde tiene este tecnico en cafes especiales en colombia, hya otra escuela en el huila,y en la escuela tambien encontraras cursos complementerios de catacion , barismo tostion trilla analisis fisico del cafe, arte latte y neuromarketing exportacion. y muchos mas actualmente recidente en mi ciudad natal,encontre esta pagina por que ahora hago un trabajo sobre la variedad geisha, y tal vez te falte profundizar mas en su morfologia en cuanto la floracion su altura al ser un cafe especial queremos decir son cafetos de altura y se denominan a partir de los 1300 MSNM(METROS SOBRE NIVEL DEL MAR) el varietal geisha esta para sus optimas condiciones apartir de los 1700msnm. y como tu amante del cafe. cenicafe centro nacional de lnvestigacion del cafe en colombia, es la unica entidad qque proporciona las semillas de geisha certificada los que dicen tener semillas de esta variedad no es viable su desendencia, gracias por tu aporte sobre esta planta
Cordial saludo, vivo en Colombia y estoy interesada en acceder a la semilla Geisha a través de Cenicafé. Soy productora y estoy haciendo el proyecto de micro lotes en mi finca . Mil gracias si me puede ayudar en orientación
e información
Excelente comentario. Me motiva a sembrar otro lotecito.
Gracias por leernos!
Hola cafwteadora noelia,somos una empresa en Perú que tenemos un proyecto de geisha,nos gustararia contactarnos contigo, saludos
Hola, nosotros vivimos en España y no cultivamos café. Actualmente tampoco compramos café verde. Pero para cualquier otra cosa estamos a tu disposición.
Buenas noches mi nombre es Gabriel Torres catador, tengo una plantación de café gesha en colombia puedo venderles semilla de este de alta calidad. pueden contactarme a cafetorres27@hotmail.com
Buenos dias cafecultures de Costa Rica como puedo optar semilla giesha porlomenos dos kilos . Quiero para emplementar en bolivia departamento lapaz en provincia franz Tamayo Apolo
quien me puede proveer 4 kg de semillas de tipo geisha? El envío deberá ser a Alemania. La comunidad europea no requiere certificado fitosanitario ni tampoco tiene restricciones para la importación de semillas de cafe.
Hola, yo tengo semilla guesha desde colombia, ahora tengo ms omenos 1 lbr, sale mas para abril – mayo,2018, mi correo es cfc@aol.com
Hola, y a que precio esta vendiendo la libra de este cafe?
En Costa Rica, en que lugar se produce,
Se necesita la semilla de cafe GEIHSA para el VRAEM, en la campaña agricola de 2018-2019, por la reristencia a la roya amarilla,para obtener exportacion en el mercado mundial.
la variedad tipyca son excelentes en grano y la parte organoleptica del mismo y en las regiones tropicales es de un manejo muy cuidadoso.
Mario Ñustes Obando
Señorita Nohelia Granado, Gracias por hacer lo posible para transmitir información sobre el cultivo de esta variedad. Dios te bendiga.
Soy caficultor con alto gusto para hacer las cosas; busco siempre calidad en todo lo que hago y desde luego el café es mi consentido, He sembrado algunas variedades comunes pero mi interés por la variedad geisha es grande, Me gustaría conocer sobre su cultivo, características y beneficios.
Hola, y gracias por leer. El atractivo de la variedad geisha es mas que nada que si se cultiva y procesa bien es muy apreciado sobre todo e asía. Japón es un gran importador de geisha. Lo mejor es que contactes con un caficultor que disponga de esta variedad. En Panamá se cultiva mayormente esta variedad.
hola tengo cafetal con planta tipica me interesa la planta que suscriben deseo saber as de esto me encuentro en la costa oaxaqueña mexico
Pingback: Resultados del World Barista Championship Dublín 2016 | Café Kinetic
Excelente descripción, un café con excelentes características, como poder accesar a semilla.
LA VARIEDAD GEIHSA, TIENE MUCHAS BONDADES DE CALIDAD EN TAZA,DEPENDIENDO DE UN BUEN MANEJO, MANEJO ECOLOGICO DE SUELO, MANEJO E. DE PLAGAS Y BUEN BENEFICIO (COSECHA Y POSTCOSECHA) PARA MANTENER O PRESERVAR LA CALIDAD QUE TIENE ESTE CULTIVAR